El Consell de Govern ha autorizado este viernes a la Conselleria de Educación a destinar 9.770.000 euros, «una cantidad histórica» para financiar el coste total o parcial del servicio de comedor para alumnos de infantil, primaria, secundaria y FP, ha anunciado el portavoz, Toni Costa.

Por otro lado, el Consell de Govern ha declarado inversión de interés autonómico tres obras de infraestructuras educativas, dos de ellas en Mallorca y una en Ibiza, ha informado Costa en la rueda de prensa posterior al Consell de Govern. Se trata de la construcción de un instituto nuevo en Sant Llorenç des Cardassar; y las ampliaciones del IES Quartó des Rei en Santa Eularia des Riu y del colegio Mare de Deu de la Consolació de s’Álqueria Blanca de Santanyí.

El nuevo IES de Sant Llorenç des Cardassar permitirá atender a la creciente demanda de escolarización de esta etapa educativa en el municipio, evitará que tengan que desplazarse a otras localidades y, además, descongestionará los institutos de los municipios cercanos que actualmente absorben dicha demanda. Se trata de un instituto con capacidad para 872 alumnos: 752 de ESO y bachillerato y 120 de formación profesional.

El nuevo centro contará con 20 aulas de ESO (16 grupos ordinarios, 2 grupos del Programa de Diversificación Curricular y 2 grupos en previsión de futuros crecimientos), 5 unidades de bachillerato (correspondientes a 2 líneas y un grupo adicional) y una unidad de educación especial en centro ordinario (aula UEECO). Esta oferta educativa se complementará con ciclos formativos de grado medio y de grado superior, aún por determinar.

El IES Quartó del Rei abrió en 2015 con ESO y formación profesional en el ámbito marítimo y pesquero, pero sin estudios de bachillerato, que se añadieron en los años 2019 y 2022. Ahora, para adaptar el edificio actual a las nuevas necesidades, el Instituto Balear de Infraestructuras y Servicios Educativos (Ibisec) está preparando un proyecto para ampliar el instituto. Esta ampliación incluirá nuevos espacios para los estudios de bachillerato y también para impartir un nuevo ciclo de grado medio de Operaciones de Laboratorio, que actualmente no puede cursarse en la isla de Ibiza.

Con ello, se ampliará la oferta educativa con una nueva rama de FP. Las obras se desarrollarán a lo largo de los próximos cursos. En cuanto al CEIP Mare de Déu de la Consolació, inicialmente este centro de s’Alqueria Blanca fue diseñado para acoger una línea de educación infantil (segundo ciclo) y una de primaria. Para hacer frente al aumento de la demanda de escolarización, la Conselleria de Educación añadió tres aulas modulares más de forma provisional: una en 2014, otra en el curso escolar 2023-2024 y la última este curso.

A estas aulas modulares hay que sumarles la que instaló el Ayuntamiento de Santanyí hace más de diez años para poder ofrecer también el primer ciclo de educación infantil. Con el objeto de solucionar esta falta de espacio y eliminar todas las aulas prefabricadas, el Ibisec está ultimando el proyecto de ampliación del centro, que permitirá dar respuesta a las necesidades educativas del municipio.

Por otro lado, el Consell de Govern ha autorizado a Educación a contratar un nuevo servicio volante de atención a la inclusión educativa para asesorar a los docentes que atienden a alumnos con trastornos de neurodesarrollo, con necesidades educativas especiales por 1.213.962 euros, que cubrirá los cursos 2025-26 y 2026-27.

Con esta nueva unidad volante de atención a la inclusión educativa (UVAI), destinado a asesorar a los profesionales educativos que atienden a alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NESE) derivadas de trastornos del neurodesarrollo, Baleares tendrá tres UVAI. Las tres UVAI son, la de promoción del neurodesarrollo, centrado en la atención a niños con trastornos del espectro autista (TEA), discapacidad intelectual y/o trastornos de la comunicación y el lenguaje, así como con dificultades emocionales y conductuales; el especializado en dificultades motrices (UVAI DM); y el centrado en dificultades sensoriales auditivas (UVAI DSA).

La UVAI desarrolla labores de apoyo en la valoración de necesidades, diseño de medidas educativas, colaboración con la dinámica del centro y asesoramiento en aspectos emocionales, conductuales y sociales. También contribuye al desarrollo de metodologías de intervención y la coordinación con el personal docente y no docente implicado para promover la inclusión, la participación y el aprendizaje de este alumnado.

Fuente de la noticia