El Consell de Govern ha aprobado la declaración de interés autonómico del proyecto de reforma integral del albergue de La Victòria de Alcúdia, a propuesta de la Conselleria de Familias, Bienestar Social y Atención a la Dependencia. Esta decisión permitirá agilizar la tramitación administrativa necesaria para emprender las obras y poder reabrir las instalaciones, cerradas desde el verano de 2019 por razones de seguridad. Se trata del único albergue juvenil público de Malorca y de una instalación emblemática y de gran relevancia social.

El albergue, propiedad del Ajuntament d’Alcúdia y gestionado por el Institut Balear de la Joventut (IBJOVE), cuenta con una trayectoria de más de sesenta años ofreciendo servicios de alojamiento y actividades educativas a niños, jóvenes, entidades juveniles y centros educativos. Con una capacidad para unas 200 plazas, se ha consolidado como un referente en el ámbito del tiempo libre educativo y la educación en valores. Antes de su cierre, pasban por sus instalaciones una media de 20.000 niños y jóvenes cada año, especialmente los meses de verano.

La reforma integral responde al estado de deterioro progresivo del edificio, cerrado parcialmente desde 2019 por motivos de seguridad, y tiene como objetivo modernizarlo, adaptarlo a la normativa vigente en materia de accesibilidad, seguridad y eficiencia energética, y dotarlo de las condiciones necesarias para garantizar un uso continuo durante todo el año.

El proyecto cuenta con un presupuesto global de 10.745.636,76 € y prevé, entre otras mejoras, la optimización del consumo de agua y energía, aspectos especialmente relevantes en un entorno natural protegido como es la zona de La Victòria, declarada Área Natural de Especial Interés (ANEI).

Impacto social y educativo

El edificio es el único albergue público existente en Mallorca desde el cierre del que estaba ubicado en la playa de Palmam en 2012. El Govern ha destacado su singularidad histórica, cultural y ambiental refuerza la importancia de preservarlo como patrimonio para las futuras generaciones. Tras el cierre de las instalaciones, las actividades de tiempo libre que gestiona IB Jove se trasladaron al campamento situado en las inmediaciones.

La declaración de interés autonómico supone también un impulso para la desestacionalización del servicio, que podrá funcionar durante todo el año y contribuir a ofrecer alternativas educativas y sociales más allá de la temporada turística.

Se trata del segundo intento de reforma del albergue. A mediados de enero de 2023, cuando ya llevaba más de dos años cerrado, el anterior ejecutivo inició las obras de rehabilitación de este emblemático centro de ocio juvenil construido en 1964 y estaba previsto que reabriera sus puertas sen 2024. Básicamente el proyecto consistía en construir una segunda escalera de emergencia, en mejorar la accesibilidad y la eficiencia energética y en la remodelación del patio central para ganar espacios, con una inversión de 2,7 millones. Sin embargo, en la primavera de 2024 y con las obras ya iniciadas, IB Jove consideró que la reforma parcial iniciada no cumplía de pleno la normativa vigente y apostó por un proyecto más ambicioso que resolviera de manera definitiva las deficiencias en todos los ámbitos que habían obligado a cerrar el albergue en pleno verano de 2019.

La redacción del proyecto básico y del proyecto de ejecución, la dirección de obras, el estudio de seguridad y salud y la emisión del certificado final del edificio fueron licitados por 490.214 euros, mientras que el coste de las obras se estima en unos 10,7 millones.

Fuente de la noticia