El poblado talayótico de S’Illot acoge la segunda fase del proyecto de investigación sobre los santuarios talayóticos enmarcado en las ayudas plurianuales (2024-2026) promovidas por el Consell a través del departamento de Cultura i Patrimoni. Se trata de una investigación impulsada desde el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados y el Ajuntament de Sant Llorenç que cuenta con la participación de investigadores de diferentes centros nacionales e internacionales.

El proyecto que se impulsa en 2025 lleva el nombre de «Cronología y funcionalidad de los santuarios mallorquines y de las estructuras SN1 y SN2 de s’Illot: un análisis multi-proxy». La subvención, concedida a finales de 2024, asciende a un total de 66.100 euros, repartida en tres anualidades.

La primera campaña estuvo centrada en el análisis radiocarbónico y faunístico del santuario SN1. Ahora se llevará a cabo la excavación de la estructura número 2. El objetivo es que con esta intervención se pueda recuperar un importante registro arqueológico fundamental para el conocimiento de estas enigmáticas construcciones de la prehistoria mallorquina asociadas a culto y a las prácticas rituales del periodo talayótico.

Según informan desde el Ajuntament de Sant Llorenç el proyecto apuesta por una aproximación integradora y multidisciplinaria en el registro arqueológico de estos espacios con el objetivo de establecer su cronología, caracterizar las prácticas sociales que se llevaron a cabo y entender el papel que tuvieron en las comunidades talayóticas. Los análisis incluyen estudios de fauna, cerámica, antracología, residuos orgánicos o isótopos estables, entre otros.

La importancia de estos trabajos va más allá.Las estructuras SN1 y SN2 del poblado de s’Illot constituyen un marco idóneo para desarrollar una búsqueda de referencia que pueda ser extrapolada a otros santuarios de Mallorca. De esta manera el proyecto aspira a aportar nuevos datos que ayuden a repensar el significado de estos espacios en el contexto de la prehistoria balear.

Fuente de la noticia