N. DOMBLÀS/C. VENY
El juez federal del Juzgado número 1 de Santa Fe (Argentina),
Eduardo Tejerina, que además tiene a su cargo el Juzgado número 2,
aseguró ayer que está a la espera de completar el expediente del
‘caso Mapau’ para analizar las declaraciones que están realizando
los 74 emigrantes de Balears que se inscribieron en el censo de
Formentera. El Juzgado que lleva el caso a petición del juez de
Eivissa todavía no ha iniciado la fase de estudio, a la espera de
que el secretario penal Miguel Abasolo tome declaración a todos los
emigrantes. Tejerina confirmó que es el secretario quien está
haciendo el expediente ya que es él quien toma declaración a los
censados en Formentera. Añadió que, en estos momentos, está al
cargo de dos juzgados, por lo que la cantidad de trabajo es tan
ingente que aún no se ha ocupado del caso. A partir del lunes se
intensificarán las tomas de declaración de los emigrantes.
Hasta la fecha ya han prestado declaración ante el secretario
penal media docena de emigrantes censados en Formentera. El lunes
comparecieron Maria Cristina Cerdà de Colomer, Josefina Clapés
Martínez y Juan Alberto Escandell Ferrer. Ayer lo hicieron María
Bonet y Gabriela Adell. Faltó a la cita con el secretario Margarita
Bonet, al encontrarse enferma. Según las fuentes consultadas, las
declaraciones son coincidentes en que votaron libremente y sin
coacción de ningún tipo, y que disponían de papeletas de las
diversas formaciones que se presentaban a las elecciones.
Representantes de la COP, organización política que está personada
en el caso, explicaron ayer que, en un primer momento, habían
contemplado la posibilidad de negociar con un abogado argentino
para que estuviera en las declaraciones. Sin embargo, la toma de
declaración de los emigrantes se ha agilizado de tal manera que ha
sido imposibles realizar estas gestiones.
Todo el expediente que está tramitando el Juzgado de Santa Fe
pasará a manos del juez de Eivissa, que es quien de momento lleva
el caso. No obstante, tampoco se descarta que el fiscal de Eivissa,
Antoni Torres, cuente finalmente con la colaboración de la Fiscalía
Anti-Corrupción en la investigación del caso. De hecho, el PSIB ya
ha pedido oficialmente al juez de Eivissa que pida la intervención
de Anti-Corrupción. De momento, la petición de los socialistas no
ha tenido respuesta.
El president del Govern, Francesc Antich, volvió a referirse
ayer al ‘caso Formentera’ para exigir de nuevo al PP de las Islas
que colabore para que se aclare de una vez este asunto. «La
posición del PP debería debería ser la de aclarar los verdaderos
hechos», aseguró el president del Ejecutivo autonómico. «Yo no era
quien escribía en una pizarra toda la trama de la presunta
captación de votos ilegales no tampoco quien elaboró la agenda del
ex president; ahora las pruebas son bastante claras y están sobre
la mesa», aseguró ayer Antich durante la fiesta de la Pau de
Castellitx, que se celebró ayer en Algaida.
Antoni Mas no podía cobrar un sueldo y presidir la Casa
de Buenos Aires
Los estatutos de la Casa Balear en Buenos Aires establecen
claramente que ningún miembro de la Junta Directiva puede cobrar un
sueldo por razón de su cargo. Por esta razón, Mas tuvo que dejar la
dirección de este centro balear cuando se supo que recibía un
sueldo a través del Institut Balear de Desenvolupament Industrial.
A raíz de aquella renuncia «forzada», Mas fue sustituido por Juan
Marí, que sigue en estos momentos ejerciendo la labor de presidente
de la Casa Balear en Buenos Aires. Este cambio de dirección en la
Casa de la capital argentina se produjo antes de las elecciones y
mucho antes de que estallara el escándalo de los numerosos
argentinos inscritos en el censo de Formentera para poder votar en
las elecciones autonómicas y municipales.