El encuentro de creadores de contenido digital en catalán L’Aferrada, en Palma, ha clausurado su 3ª edición erigiéndose como «pieza clave para hacer red, compartir conocimiento e impulsar la profesionalización» del sector, según ha defendido la vicepresidenta de la Obra Cultural Balear (OCB), Lena Serra.

El encuentro, que ha reunido en la capital balear a 150 creadores de contenido procedentes de todos los territorios donde el catalán es lengua propia, ha permitido a los asistentes disfrutar de unas jornadas que han combinado formación, conexión, debate y visibilización del talento, ha informado este domingo la OCB en un comunicado. Para Serra, «cada año se añaden más voces y más proyectos, y eso demuestra que el catalán tiene mucho futuro en el ámbito digital».

Por su parte, el director general de Política Lingüística en los Ámbitos Tecnológico y Audiovisual de la Generalitat de Cataluña, Roger Serra, ha afirmado que «los creadores de contenido en catalán son un activo muy importante para que a través de las redes sociales lleguen a públicos muy relevantes».

Entre las múltiples actividades, ha destacado una del sábado que permitió a los participantes entrar en contacto con varias plataformas y medios de comunicación, como 3Cat, Mediapro Studio-Catalunya, Caixaforum+, IB3 y Catalunya Ràdio, con la voluntad de facilitar las sinergias profesionales. También ha sido relevante otra desarrollada el domingo, con el Metapòdcast de L’Aferrada, conducido por Joan Farrés y la colaboración de EVA (3Cat), que ha reunido a creadores de contenido procedentes de todos los territorios de habla catalana para compartir experiencias, retos y visión de futuro.

A lo largo del fin de semana también se ha presentado la última actualización de datos sobre creación digital en catalán, a cargo de Sergi Céspedes (Accent Obert), y se ha celebrado un espacio de debate intergeneracional conducido por Mariola Dinarès y Àngel Aguiló, que ha dado visibilidad a los creadores que empezaron en la era de los blogs y continúan en la actualidad.

El encuentro, impulsado por la OCB, cuenta con el apoyo del departamento de Política Lingüística de la Generalitat, del Instituto de Estudios Baleáricos (IEB), del Consell de Mallorca, del Ministerio de Cultura, de EVA-3Cat, de Accent Obert y de la AMIC. El evento también cuenta con la colaboración del Gobierno de Andorra, así como de varias entidades culturales y en defensa del catalán, como Òmnium Cultural o Acció Cultural del País Valencià, y de varios medios de comunicación en este idioma, como IB3, entre otros.

Fuente de la noticia